![]() click to enlarge |
|
Image | 1830-London-Daly-01-001-p |
Illustration No. | 1   |
Illustrator | Unknown |
Engraver | J. Phillibrown |
Lithographer | |
Title Caption | Miguel de Cervantes Saavedra. |
Title Supplied | |
Part | Part I, Madrid 1605 |
Chapter | 02. Frontispiece |
Subject |
02.1 Portrait of Cervantes |
Illustration Type |
Portrait |
Technique |
Burin engraving Stipple / Crayon manner |
Color | Black and white |
Volume | I |
Page Number | f. illustrated title page |
Image Dimension | 93 x 73 |
Page Dimension | 161 x 100 |
Commentary | Cervantes' portrait.
First new important model of Cervantes different to Kent's (London: Tonson, 1738) or Castillo's (Madrid: Ibarra, 1780). The quality of drawing and engraving is more than remarkable, masterly; notice the excellent use of stipple for shading. |
Notes | 1 - Also used in Philadelphia: J. B. Lippincott & Cº., 1868.
2 - "Los consabidos datos que de sí mismo diera Cervantes figuran también aquí: frente despejada, nariz aguileña, boca pequeña, tez blanca, bigotes grandes, etc. Pero es evidente que el conocimiento de tales rasgos, por precisos que parezcan, no basta a impedir que el pintor, al querer fijarlos, nos dé algo mucho más parecido a lo que él mismo lleva inconscientemente dentro de sí, que a lo que andaba buscando fuera. Ese Cervantes no es español, ni siquiera un hombre de su tiempo. Es un anglosajón hecho y derecho, y tiene todo el aire y la indumentaria de un personaje elisabetiano, tal como podría encarnalo y caracterizarlo un buen actor inglés o yankee de a mediados del siglo XIX. Un erudito español, Pérez de Guzmán, ha dicho de ese retrato, que «de puro ridículo, se hace interesante». No es exactamente eso. Si por ridículo se entiende que no se parece a Cervantes, lo mismo podría decirse, con probabilidad, de casi todos sus retratos, aun los más celebrados. Interesante sí lo es, porque, por estrafalario que parezca, nos da una excelente imagen de cómo no han podido menos que representarse a nuestro escritor gentes de otras razas y latitudes" (Givanel53-54). |